-
IGJ: Tasa anual de Sociedades Anónimas.
Mediante la Resolución N° 1737/2022, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos habilitó el pago de la tasa anual aplicable a las Sociedades Anónimas y Sociedades en Comandita por Acciones inscriptas ante la Inspección General de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (“IGJ”), correspondiente al año 2022.
Acceda al artículo aquí
-
Nuevos incentivos cambiarios a la producción incremental de hidrocarburos
El DNU n° 277/2022 creó dos incentivos cambiarios substancialmente similares: i) un régimen de acceso a divisas para la producción incremental de petróleo (el "Régimen del Petróleo" o RADPIP -sigla oficial-); y ii) un régimen de acceso a divisas para la producción incremental de gas natural (el “Régimen de Gas Natural” o RADPIGN – sigla oficial).
Acceda al informe aquí.
-
Reglamentación de la obligación patronal de habilitar guarderías en los establecimientos
El 23/3/2022 se publicó en el Boletín Oficial el Decreto n° 144/2022, por el cual se reglamenta el segundo párrafo del art. 179 de la Ley de Contrato de Trabajo en cuanto dispone que el empleador deberá habilitar guarderías para niños, conforme las condiciones que oportunamente se establezcan.
Acceda al informe aquí.
El 23/3/2022 se publicó en el Boletín Oficial el Decreto n° 144/2022, por el cual se reglamenta el segundo párrafo del art. 179 de la Ley de Contrato de Trabajo (“LCT”) en cuanto dispone que el empleador deberá habilitar guarderías para niños, conforme las condiciones que oportunamente se establezcan.
-
Incremento de alícuotas en los derechos de exportación
Con vigencia a partir del 19/3/2022 y hasta el 31/12/2022, y por Decreto n° 131/2022, el Poder Ejecutivo Nacional elevó las alícuotas de los derechos de exportación de porotos, harinas, aceites y productos de soja.
Acceda al informe aquí.
-
Calendario de feriados nacionales y días no laborables año 2022
Se detalla el calendario de días feriados y no laborables correspondientes al año 2022 de acuerdo con la normativa vigente, señalándose las fechas en que se gozarán los feriados “trasladables” así como las correspondientes a los “feriados inamovibles” y “días no laborables inamovibles”. Asimismo, se incluyen los “feriados turísticos” y los días “no laborales especiales”.
Acceda al informe aquí.
-
Emergencia pública ocupacional. Agravamiento indemnizatorio.
El Poder Ejecutivo Nacional amplió hasta 30 de junio de 2022 el plazo de la emergencia pública en materia ocupacional y estableció un esquema de reducción progresiva del agravamiento indemnizatorio para los casos de despidos incausados.
Acceda al informe aquí.
-
Impuesto a las Ganancias – Pagos vinculados con la extinción del vínculo laboral
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) emitió la Circular n° 4/2021 con la finalidad de aclarar el tratamiento en materia de impuesto a las ganancias (IGA) de las indemnizaciones o gratificaciones motivadas por la extinción del contrato de trabajo.
Acceda al informe aquí.
-
Próximo vencimiento de la renovación del Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP)
El 1° de noviembre de 2021 vence el plazo para renovar la inscripción en el RUMP.
Acceda al informe aquí.
-
Comentarios preliminares a la Prestación Adicional en materia jubilatoria.
El Poder Ejecutivo Nacional creó una prestación adicional, extraordinaria, denominada Prestación Adicional, y estableció que podrán acceder a la misma las personas que: (i) tengan más de 60 años en caso de los varones o 55 años en caso de las mujeres; (ii) acreditenmás de 30 años de servicios con aportes computables en el régimen jubilatorio; y (iii) acrediten encontrarse en situación de desempleo al 30 de junio de 2021.
El Poder Ejecutivo Nacional creó una prestaciónadicional, extraordinaria, denominada PrestaciónAdicional, y estableció que podrán acceder a la misma laspersonas que: (i) tengan más de 60 años en caso de losvarones o 55 años en caso de las mujeres; (ii) acreditenmás de 30 años de servicios con aportes computables enel régimen jubilatorio; y (iii) acrediten encontrarse ensituación de desempleo al 30 de junio de 2021.Aceda al informe aquí.
-
Reducción de contribuciones patronales. Reglamentación.
Los Ministerios de Desarrollo Productivo (MDP) y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) establecieron las modalidades de contratación laboral respecto de las cuales será de aplicación el régimen de reducción de las contribuciones patronales establecido por el Decreto n° 493/2021, respecto de nuevas contrataciones de personal que participe o hubiera participado en Programas Educativos, de Formación Profesional o de Intermediación Laboral. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el MTEySS establecieron los recaudos formales que deberán cumplimentar los empleadores a efectos de acceder a dicho beneficio. Finalmente, el MTEySS dispuso el número máximo de trabajadores alcanzados por la reducción de contribuciones patronales para los casos de empleadores que inician su actividad económica con posterioridad al período fiscal de agosto 2021, y para las nuevas contrataciones celebradas en el marco de la ley n° 22.250 (industria de la construcción).
Acceda al informe aquí.
-
Dispensa de asistir al lugar de trabajo. Modificaciones introducidas por el Decreto de Necesidad y Urgencia n° 678/2021.
Entre otras múltiples regulaciones asociadas conmedidas preventivas generales y la regulación de larealización de las actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario, la norma establece modificaciones con relación a la dispensa de concurrir al lugar de prestación habitual del trabajo instituida por la Resolución MTEySS n° 207/2020, prorrogada por su similar n° 296/2020, y modificada por el Decreto n° 792/2020 y sus prórrogasEntre otras múltiples regulaciones asociadas con medidas preventivas generales y la regulación de la realización de las actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario, la norma establece modificaciones con relación a la dispensa de concurrir al lugar de prestación habitual del trabajo instituida por la Resolución MTEySS n° 207/2020, prorrogada por su similar n° 296/2020, y modificada por el Decreto n° 792/2020 y sus prórrogas.
Acceda al informe aquí.
-
Próximo vencimiento de la renovación del Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP)
El 1° de noviembre de 2021 vence el plazo para renovar la inscripción en el RUMP.
Acceda al informe aquí.
-
Sistema de Monitoreo de Actividades Privadas de los funcionarios públicos
A través de la Resolución N° 15/2021, la Oficina Anticorrupción encomienda a la Dirección de Planificación de Políticas de Transparencia el diseño de un Sistema de Monitoreo de Actividades Privadas Anteriores y Posteriores al Ejercicio de la Función Pública que registre los antecedentes, vínculos e intereses privados de las personas que ingresan a altos cargos en el Estado Nacional, así como también de actividades realizadas por estas personas al egreso de la función pública, para el cotejo y verificación del cumplimiento de las normas pre y post empleo público, con mecanismos de control ciudadano y transparencia activa.
Acceda al informe aquí.
-
AFIP amplía controles sobre la economía digital
Durante los últimos meses, la AFIP dispuso una serie de medidas enfocadas a intensificar el control sobre los prestadores de servicios y usuarios de la economía digital.
-
Consenso fiscal 2020: suspensión de la reducción progresiva de impuestos
El Congreso aprobó el Consenso fiscal 2020 por el que se acordó prorrogar la suspensión de la reducción progresiva de impuestos locales hasta el 31 de diciembre de 2021 y reafirmar compromisos asumidos en materia de administración tributaria.
Acceda al informe aquí.
-
Nuevo RUMP: Registro Único de la Matriz Productiva. Plazo de 120 días para renovar la inscripción.
El Ministerio de Desarrollo Productivo reemplazó el antiguo “Registro Único del Ministerio de Producción” por el nuevo “Registro Único de la Matriz Productiva” (RUMP). La inscripción en el RUMP es condición necesaria para la tramitación del acceso a servicios, programas o gestiones de trámites en el ámbito del referido Ministerio. Quienes se encuentren inscriptos, deben renovar su inscripción en el plazo de 120 días. Fue derogado el Registro de Asociaciones Empresarias y de Profesionales (RAEP).
Acceda al informe aquí.
-
Prórroga de la prohibición de despidos y suspensiones. El COVID-19 como enfermedad profesional no listada.
El Poder Ejecutivo Nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2021 la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, y las suspensiones por estas últimas causas. Se amplía también la vigencia temporal de la emergencia ocupacional, y se establecen regulaciones sobre el tratamiento del COVID-19 como enfermedad profesional.
Acceda al informe aquí.
-
Impuesto a las Ganancias: modificaciones
Entraron en vigor modificaciones en el esquema de alícuotas del Impuesto a las Ganancias para sujetos empresa con efectos a partir del 1 de enero de 2021.
Acceda al informe aquí.
-
Sistema de control de valor en exportaciones
Mediante la Resolución General N° 5002/2021 (B.O. 2/6/2021), la Administración Federal de Ingresos Públicos modificó el procedimiento para la selección de casos para el control de valor y para la determinación ex-post del valor en aduana de las mercaderías exportadas.
Acceda al informe aquí.
-
CABA: Cambios significativos en la registración de sociedades extranjeras en otras jurisdicciones
Expandiendo aun más sus facultades de supervisión en materia societaria, la IGJ de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha dictado una nueva norma mediante la cual desconoce la oponibilidad de las registraciones obtenidas por sociedades extranjeras en otras provincias cuando éstas tomen participación de manera principal en sociedades domiciliadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, modifica la normativa aplicable a las sociedades extranjeras registradas como “vehículos de inversión” (respecto de las cuales enfatiza el carácter excepcional de su inscripción, impone nuevos requisitos de difícil cumplimiento y favorece interpretaciones tendientes al desconocimiento de su personalidad jurídica diferenciada), y exige, tanto a sociedades locales como extranjeras, la justificación de aquellas declaraciones que indiquen la inexistencia de beneficiario final.
Acceda al informe aquí.
-
Protocolo para la comercialización de sustancias activas y productos fitosanitarios
Se aprobó un nuevo protocolo para la comercialización de sustancias activas y productos fitosanitarios, en el cual se establecieron los requerimientos mínimos que deben cumplir los envases que contengan productos fitosanitarios y sustancias activas para uso agrícola y línea jardín, así como las condiciones para la comercialización y distribución de envases retornables y a granel.
Acceda al informe aquí.
-
Habilitación de constancias digitales mediante el uso de aplicaciones informáticas
El Gerente de Prevención de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo estableció que los empleadores, las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, los Empleadores Autoasegurados y las ART Mutual podrán utilizar aplicaciones informáticas para obtener determinadas constancias en formato digital.
Acceda al informe aquí.
-
Impuesto a las Ganancias: modificaciones
Entraron en vigor las modificaciones al impuesto a las ganancias de cuarta categoría para empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados con efectos a enero de 2021.
Acceda al informe aquí.
-
Convocatoria a tareas presenciales a personal vacunado
Los Ministerios de Salud y Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dispusieron la modalidad de convocatoria al personal que hubiera recibido la primera dosis de cualquiera de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19 y respecto del personal de salud con alto riesgo de exposición que hubiera completado el esquema de vacunación en su totalidad.
Acceda al informe aquí.
-
Oficina Anticorrupción Resolución No. 2/2021
La Oficina Anticorrupción encomienda el diseño de un registro de integridad y transparencia para empresas y entidades para contribuir al desarrollo, mejora y madurez de sus programas de integridad.
Acceda al informe aquí.
-
Reducción de contribuciones patronales
El Poder Ejecutivo Nacional (PEN) dictó el Decreto n° 191/2021 que estableció un régimen de reducción en las contribuciones patronales con destino a la seguridad social respecto de aquellas nuevas contrataciones por tiempo indeterminado de personal que desarrolle sus tareas en las siguientes provincias: Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero o Tucumán.
Acceda al informe aquí.
-
CABA: Protocolo para el funcionamiento de oficinas administrativas
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó un protocolo con recomendaciones generales para que adopten los titulares y/o responsables de establecimientos donde funcionan oficinas administrativas con el objeto de prevenir y gestionar de manera adecuada los riesgos de infección por COVID-19.
Acceda al informe aquí.
-
Nuevo régimen de información: creación del "Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica”
La medida afecta a las grandes empresas de los sectores de Comercio e Industria, las cuales deberán informar mensualmente a la Secretaría de Comercio Interior los precios y cantidades producidas y vendidas de cada producto, así como también efectuar las denuncias que correspondan en caso de escasez, desabastecimiento o falta de entrega de insumos o servicios necesarios para la producción.
Acceda al informe aquí.
-
Reglamentación de la Ley de Teletrabajo
El Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la Ley n° 27.555, a la vez que encomendó a la Agencia de Acceso a la Información Pública el dictado de las normas complementarias y aclaratorias en relación con lo dispuesto en el artículo 16 de la norma citada, contemplando las disposiciones de la Ley n° 25.326 de Protección de los Datos Personales. La norma reglamentó los siguientes aspectos relacionados con la aplicación del régimen: derecho a la desconexión, tareas de cuidados, reversibilidad, elementos de trabajo, compensación de gastos, representación sindical, higiene y seguridad, sistema de control y privacidad, y dispuso, con relación a la entrada en vigencia, que el MTEySS dictará una resolución fijando la fecha de inicio del cómputo de los 90 días indicados en el artículo 19 de la ley reglamentada.
Acceda al informe aquí.
-
Residuos Peligrosos: nueva reglamentación para el cálculo y liquidación de las tasas previstas por la Ley 24.051 y su normativa.
Se implementa la Unidad de Residuos (URe) como unidad de referencia para el cálculo de las tasas previstas en la Ley Nacional de Residuos Peligrosos y se unifica normativa dispersa.
Acceda al informe aquí.
Se implementa la Unidad de Residuos (URe) como unidad de referencia para elcálculo de las tasas previstas en la Ley Nacional de Residuos Peligrosos y se unificanormativa dispers -
Abastecimiento. Materiales para la construcción y electrodomésticos.
La medida alcanza a todos los establecimientos que comercializan al por menor los materiales para la construcción y electrodomésticos esenciales que han sido incluidos en el listado.
Acceda al informe aquí.
-
Provincia de Buenos Aires: Nuevo marco regulatorio aplicable a los generadores especiales de residuos sólidos urbanos.
La Resolución OPDS 317/2020 estableció el nuevo marco regulatorio aplicable a la gestión integral de residuos sólidos urbanos, incorporando nuevos sujetos obligados y ampliando su alcance a todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, entre otras medidas.
Acceda al informe aquí.
-
Plan de Promoción de la Producción del Gas Natural Argentino – Esquema de Oferta y Demanda 2020-2024.
Se declaró de interés público nacional la promoción de la producción de gas argentino y se aprobó el “Plan de promoción de la Producción del Gas Natural Argentino – Esquema de oferta y demanda 2020-2024”, entre otras regulaciones.
Acceda al informe aquí.
-
Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados. Habilitación del autocultivo.
Se aprobó la nueva reglamentación de la Ley 27.350 de Investigación Médica y Científica para el Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados.
Acceda al informe aquí.
-
Prórroga del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Crédito subsidiado.
El Jefe de Gabinete de Ministros elevó el monto teórico máximo del crédito a tasa subsidiada.
El Jefe de Gabinete de Ministros elevó elmonto teórico máximo del crédito a tasasubsidiada.Acceda al informe aquí.
-
IGJ: Tasa anual de Sociedades Anónimas
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos habilitó el pago de la tasa anual de las Sociedades Anónimas para el período 2020 y estableció como fecha de vencimiento del pago el 4 de diciembre de 2020.
Acceda al informe aquí.
-
Modificación de la fórmula para calcular el Nivel de Complejidad Ambiental en la Provincia de Buenos Aires
La Provincia de Buenos Aires modificó nuevamente la fórmula de cálculo del Nivel de Complejidad Ambiental utilizada para la clasificación de los establecimientos industriales en las categorías previstas en la Ley 11.459 de Radicación Industrial. Con la modificación se espera revertir los impactos ocasionados por la reglamentación aprobada el año pasado, la cual habría provocado el encuadre de pequeñas y medianas industrias dentro de categorías superiores a las obtenidas bajo la reglamentación original.
Acceda al informe aquí.
-
Obligación de información en materia del COVID-19
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) modificó la obligación asociada con las acciones preventivas generales y el seguimiento de la evolución de las personas enfermas o que hayan estado en contacto con aquellas que determine la autoridad sanitaria nacional. Se trata del reporte ante las autoridades de toda situación que encuadre en los supuestos contemplados en el art. 7 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) n° 260/2020.
Acceda al informe aquí.
-
Régimen de información de planificaciones fiscales
La AFIP estableció un régimen de información de planificaciones fiscales a cargo de contribuyentes y sus asesores, respecto de planificaciones nuevas y existentes.
Acceda al informe aquí.
-
Situaciones especiales de dispensa de asistir al lugar de trabajo. Cambios en el tratamiento económico.
El pasado 12 de octubre fue publicado el Decreto de Necesidad y Urgencia n° 792/2020 que, entre otras múltiples regulaciones sobre Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio y una nueva prórroga del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, estableció determinadas modificaciones en relación con el tratamiento económico de la dispensa de concurrir al lugar de prestación habitual del trabajo instituida en su momento por la Resolución MTEySS n° 207/2020, prorrogada después por su similar n° 296/2020.
Acceda al informe aquí.
-
Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Nuevas modificaciones aplicables al mes de septiembre 2020.
El Jefe de Gabinete de Ministros estableció nuevas condiciones para la liquidación del beneficio de Salario Complementario correspondiente a los salarios del mes de septiembre/2020. Asimismo, extendió el plazo de los beneficios de postergación y reducción del pago de contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y al Crédito a Tasa subsidiada condicionado al cumplimiento de metas, respecto de los salarios y contribuciones que se devenguen durante el mes de septiembre de 2020. Adicionalmente, dispuso la extensión de los beneficios de Crédito a Tasa Cero y Crédito a Tasa Cero sector Cultura.
Acceda al informe aquí.
-
Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Nuevas modificaciones aplicables al mes de agosto 2020.
El Jefe de Gabinete de Ministros estableció nuevas condiciones para la liquidación del beneficio de Salario Complementario correspondiente a los salarios del mes de agosto de 2020. Asimismo, extendió el plazo de los beneficios de postergación y reducción del pago de contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la conversión en subsidio del Crédito a Tasa subsidiada condicionado al cumplimiento de metas, respecto de los salarios y contribuciones que se devenguen durante el mes de agosto de 2020.
Acceda al informe aquí.
-
Ampliación de régimen de regularización de deudas con AFIP
Se amplía al universo de contribuyentes por deudas previsionales, impositivas y aduaneras vencidas al 31 de julio de 2020. El plazo para adherir vence el 31 de octubre de 2020. Además, se suspende el curso de la prescripción con carácter general por un año.
Acceda al informe aquí.
-
Presentan proyecto de “Aporte Solidario y Extraordinario”
Se presentó en el Congreso un proyecto oficial de impuesto a la riqueza denominado “Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia”. El nuevo impuesto alcanzaría a los bienes iguales o superiores a AR$200.000.000 existentes al 31 de diciembre de 2019.
Acceda al informe aquí.
An official project ofWealth tax called "Solidarity Contributionand Extraordinary to help mitigate the effectsof the pandemic. The new tax would reach thegoods equal to or greater than AR$200,000,000existing as of December 31, 2019. -
Inexigibilidad de certificaciones médicas o estudios relativos al COVID-19
Una resolución conjunta de los Ministerios de Salud y de Trabajo establece la normativa dictada en el marco de la ley de emergencia no faculta a los empleados a exigir certificaciones médicas o estudios relativos al COVID-19 a los trabajadores que ingresen o se reintegren a sus tareas.
Acceda al informe aquí.
-
IGJ: Postergación de vigencia de las obligaciones relativas al cupo femenino en ciertas entidades
La Inspección General de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires postergó la entrada en vigencia de la norma que establecía el cupo femenino obligatorio, de modo que las entidades alcanzadas por dicha norma que nombren órganos de administración y fiscalización antes del 4 de octubre de 2020 no quedarán obligadas a cumplir el requisito de cupo femenino respecto de esta primera designación.
Acceda al informe aquí.
La Inspección General de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires postergóla entrada en vigencia de la norma que establecía el cupo femenino obligatorio, demodo que las entidades alcanzadas por dicha norma que nombren órganos deadministración y fiscalización antes del 4 de octubre de 2020 no quedarán obligadasa cumplir el requisito de cupo femenino respecto de esta primera designaciónLa Inspección General de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires postergó la entrada en vigencia de la norma que establecía el cupo femenino obligatorio, de modo que las entidades alcanzadas por dicha norma que nombren órganos de administración y fiscalización antes del 4 de octubre de 2020 no quedarán obligadas a cumplir el requisito de cupo femenino respecto de esta primera designación. -
Nueva Ley de Teletrabajo
Días atrás, el Parlamento sancionó la Ley n° 27.555de regulación del Teletrabajo. La misma no ha sido aún promulgada por el PEN ni consecuentemente publicada, por lo que no ha entrado todavía en vigencia. Por la relevancia del tema, parece oportuno formular algunas apreciaciones anticipadas respecto de los principales contenidos y características de la normativa.
Acceda al informe aquí.
-
IGJ: Cupo femenino obligatorio en los órganos de administración y fiscalización de ciertas entidades
La Inspección General de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estableció el cupo femenino obligatorio en los órganos de administración y fiscalización para asociaciones civiles, simples asociaciones, fundaciones, sociedades del Estado y determinadas sociedades anónimas.
Acceda al informe aquí.
-
Emergencia sanitaria: actualización de medidas fiscales y aduaneras
Se describen las medidas adoptadas a la fecha en materia fiscal y aduanera con motivo de la emergencia pública decretada por el Gobierno Nacional, relacionadas con la suspensión de plazos en actuaciones administrativas, la prórroga para la presentación de declaraciones juradas, pago de impuestos y adhesión a planes de facilidades de pago.
Acceda al informe aquí.
-
Modificaciones al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)
El Poder Ejecutivo Nacional (PEN) incorporó modificaciones al Programa ATP, incorporando como beneficio adicional a los existentes el crédito a tasa subsidiada para empresas, la previsión de que la Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM) establezca para determinados períodos específicos los beneficios de postergación y reducción de contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino(SIPA). En tal sentido, la JGM dictó las normas complementarias y de regulación debeneficios correspondientes al mes de julio de 2020. Por su parte, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso el reempadronamiento de las empresas, a partir del 29/07/2020 y hasta el 4/08/2020, para acceder al beneficio del Salario Complementario.
El Poder Ejecutivo Nacional (PEN) incorporómodificaciones al Programa ATP, incorporando comobeneficio adicional a los existentes el crédito a tasasubsidiada para empresas, la previsión de que laJefatura de Gabinete de Ministros (JGM) establezcapara determinados períodos específicos losbeneficios de postergación y reducción decontribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino(SIPA). En tal sentido, la JGM dictó las normas complementarias y de regulación debeneficios correspondientes al mes de julio de 2020. Por su parte, laAdministración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso el reempadronamientode las empresas, a partir del 29/07/2020 y hasta el 4/08/2020, para acceder albeneficio del Salario ComplementarioAcceda al informe aquí.
-
Registro Online de Empleadores – CABA
Se prorrogó hasta el 30 de septiembre del 2020 el plazo para dar cumplimiento con la carga de información requerida por el “Registro Online de Empleadores” vigente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Acceda al informa aquí.
-
Emergencia sanitaria: actualización normativa fiscal
Se describen las medidas adoptadas a la fecha en materia fiscal con motivo de la emergencia pública decretada por el Gobierno Nacional relacionadas con la prórroga para presentación de declaraciones juradas, pagos de impuestos y adhesión a planes de facilidades de pago.
Acceda al informe aquí.
-
Emergencia sanitaria: actualización de medidas fiscales y aduaneras
Se describen las medidas adoptadas a la fecha en materia fiscal y aduanera con motivo de la emergencia pública decretada por el Gobierno Nacional, relacionadas con la suspensión de plazos en actuaciones administrativas, la prórroga para la presentación de declaraciones juradas y adhesión a planes de facilidades de pago, la actualización de intereses y beneficios adicionales para PyMEs.
Acceda al informe aquí.
-
Precios Máximos: prorrogan su vigencia hasta el 30/08/2020 pero habilitan procedimiento para modificarlos
La Secretaría de Comercio Interior de la Nación prorrogó la vigencia de la Resolución N° 100/20 y facultó a la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores para fijar nuevos precios máximos, en aquellos casos en que los sujetos alcanzados o las cámaras que los representan, acrediten en forma fehaciente variaciones en las estructuras de costos que modifiquen sustancialmente la ecuación económico financiera considerada al 06/03/2020.
Acceda al informe aquí.
-
Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Nuevas Modificaciones
El Jefe de Gabinete de Ministros adoptó recomendaciones adicionales respecto de la liquidación del beneficio de Salario Complementario y aclaró el criterio interpretativo respecto de las restricciones dispuestas en materia de distribución de dividendos, recompra de acciones, adquisición de títulos valores y erogación a sujetos relacionados con residencia, radicación o domicilio en una jurisdicción no cooperante o de baja o nula tributación.
Asimismo, extendió el plazo para el otorgamiento de créditos a tasa cero e incluyó a la actividad de exhibición de filmes y videocintas en el beneficio de reducción de contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Acceda al informe aquí.
-
Nuevas restricciones para operaciones con títulos valores
La Comisión Nacional de Valores dispuso nuevas restricciones en materia de operaciones con títulos valores, aplicables tanto a personas humanas como personas jurídicas, estableciendo un plazo mínimo de tenencia de 5 días hábiles (plazo conocido como “parking”) para operaciones de venta con liquidación en moneda extranjera o transferencias a entidades depositarias del exterior.
Acceda al informe aquí.
-
Nuevas recomendaciones en contrataciones de emergencia
Por su interacción entre sector público y privado, las contrataciones públicas son consideradas como un área vulnerable frente a los conflictos de intereses. Esa vulnerabilidad se encuentra incrementada por el contexto del COVID-19. La Oficina Anticorrupción (OA) formuló recomendaciones a ser implementadas por los organismos del Sector Público en las contrataciones de emergencia, a fin de fortalecer la integridad y transparencia en las contrataciones públicas.
Acceda al informe aquí.
-
SAS: Nuevas regulaciones de la IGJ
La Inspección General de Justicia (IGJ) emitió recientemente una serie de regulaciones que modifican significativamente el régimen de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), previendo un mayor control y la aplicación de requisitos adicionales a los establecidos por la ley, e incluso más exigentes que los establecidos para otro tipo de sociedades. Este nuevo enfoque desvirtúa la flexibilidad original de la SAS, convirtiéndola en un tipo social menos atractivo para canalizar inversiones y desalentando su uso. Adicionalmente, evidencia posiciones controvertidas respecto del rol de la IGJ y el alcance de la autonomía de los socios, sus derechos y obligaciones.
Acceda al informe aquí.
-
Nueva reglamentación sobre precios de transferencia
La AFIP sustituyó la reglamentación del régimen de precios de transferencia a fin de adaptarse a las últimas modificaciones de la Ley de Impuesto a las Ganancias, en cuanto a las obligaciones de documentación y determinación del valor de mercado de las operaciones. Se incluyen también controles y limitaciones a la deducción de determinados gastos entre partes vinculadas.
Acceda al informe aquí.
-
Procedimiento para la celebración de acuerdos transaccionales y de suspensiones ante el SECLO
La Dirección Nacional del Servicio de Conciliación Obligatoria y Personal de Casas Particulares estableció los procedimientos de actuación virtual para los trámites inconclusos y futuros de instancia obligatoria, acuerdos espontáneos y celebrados en el marco del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.
Acceda al informe aquí.
-
Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción. Salario Complementario. Modificaciones.
El Jefe de Gabinete de Ministros modificó los requisitos para el otorgamiento del Salario Complementario para todos los empleadores, sin importar su dimensión. Asimismo, reglamentó la postergación y reducción de contribuciones con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino respecto de las remuneraciones devengadas en el mes de mayo en curso.
Acceda al informe aquí.
-
Extensión del programa de asistencia al trabajo y la producción - Reapertura de la inscripción en AFIP
Se extienden los beneficios del Programa ATP relativos al Salario Complementario y a la postergación y reducción del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino respecto de los salarios y contribuciones que se devenguen durante el mes de mayo y se procede a la reapertura de la inscripción a través de la “web” AFIP- Programa ATP desde el 14 al 21 de mayo de 2020, inclusive.
Acceda al informe aquí.
-
Actualización de medidas fiscales y aduaneras
Reporte sobre las medidas adoptadas a la fecha en materia fiscal y aduanera con motivo de la emergencia pública decretada por el Gobierno Nacional, incluyendo la suspensión de plazos, prórroga para el pago de impuestos y otras medidas implementadas para resguardar la renta fiscal.
Acceda al informe aquí.
-
Argentina intensifica el control de cambios
El Banco Central dispuso nuevas restricciones en materia de control de cambios con el objeto principal de restringir que tanto personas humanas como personas jurídicas se hagan de moneda extranjera a través de operaciones de compra y venta de títulos valores, sea con liquidación en moneda extranjera en el exterior (operación conocida como "contado con liquidación") o en la Argentina (operación conocida como "dólar MEP").
Acceda al informe aquí.
-
Emergencia sanitaria: Suspensión de plazos procesales y otras medidas en materia fiscal
Se actualizan las medidas adoptadas por la AFIP, vinculadas con la suspensión de plazos procesales administrativos y prórroga de beneficios para MiPyMES y monotributistas, con motivo del COVID-19.
Acceda al informe aquí.
-
Plataformas virtuales y medios electrónicos en las actuaciones ante el Ministerio de Trabajo
A través de la resolución n° 344/2020, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) dispuso, en todas sus órbitas, retomar su actividad de manera virtual, lo cual incluye al Servicio de Conciliación Obligatoria (SECLO), al establecer que los acuerdos y las ratificaciones que sean realizados bajo tal modalidad tendrán la misma validez que los celebrados presencialmente.
Acceda al informe aquí.
-
Aclaración sobre la competencia para homologar acuerdos de suspensiones
El Ministerio de Trabajo aclaró que las Administraciones Provinciales del Trabajo tienen facultades para sustanciar y homologar acuerdos colectivos y/o individuales en los términos del art. 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), en el marco de sus respectivas jurisdicciones y con arreglo a lo estipulado en el Decreto n°329/2020.
Acceda al informe aquí.
-
Modificaciones al "Programa de asistencia de emergencia al trabajo y la producción"
El 20 de abril de 2020, se publicó en el BO el DNU 376/2020, con vigencia desde esa fecha, que sumó nuevas modificaciones a las ya establecidas por el DNU 347/2020 al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, facilitando el acceso por parte de las empresas a los beneficios instituidos por el Programa, además de sumar más sujetos beneficiarios.
Acceda al informe aquí.
-
Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción
La Jefatura de Gabinete reglamentó las condiciones de ciertos beneficios del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción en los siguientes aspectos: (1) regula las condiciones de acceso para el otorgamiento del Salario Complementario, distinguiendo entre empresas con hasta 800 trabajadores y aquellas que superen esa dotación, e incorporando nuevas y mayores condiciones para estas últimas; (2) dispone el otorgamiento de la reducción de contribuciones al SIPA, además del Salario Complementario, a empresas de los sectores de turismo, cultura y salud; (3) el Crédito a Tasa Cero para personas adheridas al Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes; y (4) las condiciones de caducidad de los beneficios.
Acceda al informe aquí.
-
AFIP amplía regímenes de información e instrumenta el registro de entidades pasivas del exterior
La Administración Federal de Ingresos Públicos amplió el régimen de información anual sobre participaciones societarias, con la finalidad de requerir información sobre los beneficiarios finales de entidades argentinas y del exterior, e implementó el registro de entidades pasivas del exterior, originalmente creado por la ley de Sinceramiento Fiscal.
Acceda al informe aquí.
-
Modificación de la Resolución General IGJ N° 7/2015 respecto de las reuniones a distancia
El 27 de marzo de 2020, se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina la Resolución General N° 11/2020 de la Inspección General de Justicia. La nueva norma modifica los artículos 84 y 360 de la Resolución General Nº 7/2015 de la IGJ a efectos de permitir, sujeto a ciertas condiciones, la celebración virtual o a distancia de reuniones de los órganos de administración y gobierno de sociedades, asociaciones civiles y fundaciones, inscriptas ante la IGJ.
Acceda al informe aquí.
-
Emergencia sanitaria: Medidas fiscales y aduaneras
26 de marzo de 2020: Se describen las medidas adoptadas a la fecha en materia fiscal y aduanera en virtud de la emergencia sanitaria y el "aislamiento social, preventivo y obligatorio" decretado por el Gobierno Nacional con motivo del COVID-19.
Acceda al informe aquí.
-
Aspectos laborales del DNU 297/2020 y resolución MTEySS Nº219/2020
El 21 de marzo de 2020 , se publicó el DNU N° 297/2000 que establece dos prescripciones de alcance general: a) una obligación de aislamiento; b) una prohibición de circular. Las mismas son de carácter temporal (hasta el 31 de marzo, susceptible de prórroga). Dichas obligaciones alcanzan a todas las personas que habitan en el país o se encuentren en él en forma temporaria.
Acceda al informe aquí.
-
Feria Fiscal AFIP (DGI, DGA y DGRSS)
El 18 de Marzo de 2020, mediante la Resolución General N° 4682/2020, la AFIP dispuso un período de feria fiscal extraordinario entre el 18/03/2020 y 31/03/2020, ambas fechas inclusive, con el alcance de las previsiones de la Resolución General N° 1983/2005.
Acceda al informe aquí.
-
Ley de Góndolas
El 17 de marzo de 2020, a través de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 268/2020, el Poder Ejecutivo promulgó la ley N° 27.545 de Creación del Programa Nacional de Competencia Minorista, también conocida como "Ley de Góndolas", la cual fuera aprobada en el Senado de la Nación el 28 de febrero de 2020, en el marco de las Sesiones Extraordinarias.
Acceda al informe aquí.
-
Nuevas resoluciones del Ministerio de Trabajo vinculadas con el coronavirus
El 14 de marzo de 2020, fue publicada en el B.O. la Res. 202/20 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que derogó las resoluciones anteriores dictadas por esa misma cartera bajo nº 178 y 184/20 (otorgando licencias excepcionales ante el avance del COVID-19) y estableció en su reemplazo una suspensión del deber de concurrencia a los lugares de trabajo a determinado universo de trabajadores y otras medidas.
Acceda al informe aquí.
-
Modificación de la Resolución General IGJ N° 7/2015 respecto del objeto y capital social de sociedades locales
El 11 de marzo de 2020, se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina la Resolución General N° 5/2020 de la IGJ, que modifica la Resolución General IGJ N° 7/2015 respecto del objeto y capital social de sociedades locales.
Acceda al informe aquí.
-
Licencia Excepcional Res. 178/2020 MTEySS (COVID-19)
El 6 de marzo el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dictó la Resolución No. 178/2020 por la cual se concede una licencia excepcional a trabajadores del sector público o privado que hubieran ingresado al país desde el exterior, para que permanezcan voluntariamente en sus hogares, de acuerdo con las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación.
Acceda al informe aquí.
-
Modificación del régimen de las sociedades constituidas en el extranjero
El 21 de febrero de 2020, fue publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina la Resolución General N° 2/2020 de la IGJ, mediante la cual se deroga la Resolución General N° 6/2018 de la IGJ que oportunamente había simplificado los trámites relacionados con las sociedades constituidas en el extranjero. Esta norma restablece requisitos anteriormente aplicables para la inscripción, o el mantenimiento de la inscripción, de sociedades extranjeras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a efectos de: (i) constituir o participar en sociedades locales o (ii) realizar actividades de manera habitual en Argentina. Dichos requisitos buscan fundamentalmente que se acredite que la sociedad cuenta con actividades o activos substanciales en el exterior e identificar quienes son los socios de la sociedad. Adicionalmente se requiere que los representantes de estas sociedades extranjeras en Argentina otorguen una garantía por el adecuado desempeño de sus funciones.
Acceda al informe aquí.
-
Cambios en las alícuotas de los derechos de exportación
El 5 de marzo de 2020, el Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial el Decreto N° 230/2020, a través del cual modificó las alícuotas de los derechos de exportación de determinados productos agrícolas y agroindustriales.
Acceda al informe aquí.
-
Reglamentación Complementaria a la Ley de Emergencia
El 30 de enero de 2020, el Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial el Decreto N° 116/2020, a través del cual establece la afectación de los bienes repatriados en determinadas inversiones a fin de beneficiarse con la excepción del pago de la tasa diferencial del impuesto sobre los bienes personales, prevista en la ley N° 27.541.
Acceda al informe aquí.
-
Dan a conocer la designación de nuevos socios del estudio a partir de julio 2015
Latin Lawyer y Abogados.com.ar comunicaron la designación de nuevos socios en Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno: Mercedes Rodriguez Giavarini, integrante de las prácticas de Derecho Comercial y Derecho Bancario y Financiero, y Juan Ignacio Soma, miembro de la práctica de Derecho Comercial.
-
El estudio en nota de La Nación sobre asesoramiento legal a emprendedores
Mariel Chichisola, integrante de la práctica de Derecho de la Propiedad Intelectual de Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno comenta sobre el rol del abogado de start-ups en una nota publicada por el Diario La Nación.
-
El estudio explica cómo acompaña a sus clientes en sus operaciones internacionales
En una nota publicada en el Suplemento de Legales de El Cronista el 4 de noviembre de 2015, Diego Parise, quien lidera la práctica de Derecho Bancario y Finanzas Corporativas e integra la práctica de Derecho Comercial de Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno profundiza sobre los servicios del estudio a empresarios argentinos en búsqueda de negocios, inversiones o fondeos en el exterior.
-
Publicación de nota sobre maternidad en Abogados In-House
En noviembre 2015, se publicó en la revista Abogados In-House una entrevista a Jorge Pico, socio de la práctica de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno, donde comenta sobre la política de maternidad del estudio, una propuesta destinada a fortalecer la familia y reducir las desigualdades.
-
Disertó en el estudio la Dra. Mónica Pinto, Decana de la Facultad de Derecho de la UBA
El 4 de diciembre de 2015, se llevó a cabo en nuestras oficinas el 21º Encuentro de Mujeres Abogadas en el marco de la iniciativa del Cyrus R. Vance Center for International Justice y el New York City Bar, con la Dra. Mónica Pinto como invitada.
-
RSE: Armamos cajas navideñas para un barrio del Programa CONIN
Como todos los años, el equipo de Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno compartió el armado y recolección de cajas navideñas destinadas al Programa contra la desnutrición infantil “Cuidemos la Vida y CONIN”, mediante el cual se asisten a familias carenciadas de la localidad de José C. Paz.
-
Se difunde la designación de nuevos socios del estudio a partir del 2016
Latin Lawyer y Abogados.com.ar comunicaron la designación de nuevos socios en Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno: Rita Payarola y Estaban Valansi, miembros de la práctica de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y Soledad Vallejos Meana, miembro de la práctica de Derecho Público y Regulación Económica.
-
Entrevista al estudio en El Cronista
Julio Caballero, quien lidera la práctica de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno, opinó sobre las negociaciones de las paritarias 2016, en una entrevista realizada por el Suplemento de Legales de El Cronista el 3 de febrero de 2016.
-
Entrevista sobre políticas de maternidad flexibles para evitar la fuga de talento femenino
Abogados.com.ar publicó el 16 de marzo de 2016 una entrevista a Mercedes Rodríguez Giavarini, socia integrante de las prácticas de Derecho Comercial y Derecho Bancario y Finanzas Corporativas de Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno, donde se comentan las políticas del estudio para retener madres profesionales.
-
¿Cómo detecta y contrata talento el estudio?
Jorge Pico, socio integrante de la práctica de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno, explicó a El Cronista, en una entrevista realizada el 2 de marzo de 2016, los medios que emplea el estudio para contratar nuevos abogados.
-
Novedades Legales: Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía
A través del Decreto 531/2016 [i], el día 31 de marzo de 2016 se reglamentó el Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía creado por la Ley 26.190 [ii], modificada por la Ley 27.191[iii] ("Régimen").
Acceda al reporte completo sobre el Régimen aquí. -
Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno colabora con FORES
Rita Colombo, integrante de la práctica de Propiedad Intelectual, brindó en FORES - Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia - la capacitación "Derechos de Autor", destinados a los alumnos de la Edición 60° del Programa de Entrenamiento de Abogados.
En una jornada muy dinámica y cálida, se explicó la importancia de los activos intangibles y su protección mediante la propiedad industrial e intelectual, profundizándose en derechos de autor y derechos conexos, su tratamiento legal, estrategias de protección y casos prácticos relevantes.
-
Nuestro estudio en TV
El programa de televisión 300MetrosTV entrevistó a Mariel Chichisola, miembro de la práctica de Derecho de Propiedad Intelectual de Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno, con relación a la importancia de la protección de los derechos de propiedad intelectual.
Ver la entrevista completa aquí. -
Publicación de artículos de interés
La Revista de Trabajo y Seguridad Social publicó un artículo de Lorenzo Gnecco, socio de la práctica de Derecho Laboral y de la Seguridad Social de Mitrani, Caballero, Ojam & Ruiz Moreno, sobre "Cambios en el marco socioeconómico y negociación colectiva".
Acceda al artículo completo aquí.
Asimismo, Corporate LiveWire publicó en la Guía "Opportunities & Developments. Latin America 2016" el artículo "Es el tiempo del mercado de capitales en Argentina" (en idioma inglés) escrito en coautoría por Nicolás Fernández Madero, consultor de nuestra práctica de Derecho Comercial.
Acceda al artículo completo aquí.
-
Capacitación para Emprendedores
En el marco de las actividades que Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno desarrolla con INICIA | Comunidad de Emprendedores, se llevó a cabo en el estudio la clínica: "El ABC legal para tu emprendimiento", los días 8 y 15 de junio próximos.
Acceda aquí para mayor información sobre el programa. -
Publicación de Libro
Lorenzo P. Gnecco, socio de nuestra práctica de Derecho Laboral y de la Seguridad Social, publicó su libro "La suspensión en el contrato de trabajo", prologado por el Dr. Jorge Rodríguez Mancini. La obra será presentada el 28 de junio a las 18:30 hs en la Asociación Argentina del Derecho del Trabajo (Av. Corrientes 1145 10 "A"), con una exposición a cargo del Dr. Mario Ackerman.
-
Capítulo Argentina sobre mediación
Socios integrantes de Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno participaron en la redacción del capítulo "Argentina" de la publicación International Mediation Guide: Second Edition 2016, publicada por Clifford Chance. Acceda aquí a la guía completa.
-
"Open Day" en nuestras oficinas
Invitamos a estudiantes de 4° y 5° año de la carrera de Abogacía a participar del "Open Day" sobre aspectos legales de las redes sociales. El evento se realizó el 7 de septiembre en nuestras oficinas (la actividad fue gratuita con inscripción previa).
Para mayor información acceda aquí. -
Novedades Legales: Argentina. Nuevo Régimen de Participación Público-Privada para Promover el Desarrollo de Infraestructura
El 16 de noviembre de 2016, el Congreso argentino aprobó una nueva ley sobre Participación Público-Privada para favorecer la inversión privada y permitir una cooperación equilibrada y predecible entre los sectores públicos y privados en una amplia variedad de áreas, incluyendo infraestructura.
Acceda al reporte completo sobre el Régimen aquí. -
Designación de nuevo socio del estudio a partir del 1° de enero de 2017.
Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno se complace en anunciar que Carlos Trogolo Eliçabe fue nombrado socio del estudio a partir del 1° de enero de 2017.
-
Novedades legales: Nuevas Medidas de Flexibilización Cambiaria en la Argentina
El 30 de diciembre de 2016 el Banco Central de la República Argentina dictó la Comunicación "A" 6137, en virtud de la cual se flexibilizan ciertas restricciones cambiarias que habían permanecido vigentes luego de los cambios introducidos por la Comunicación "A" 6037 en el mes de agosto de 2016.
Acceda aquí al reporte completo.
-
El estudio en artículos sobre venta de negocios de Tenaris
LexLatin y Latin Lawyer destacaron el rol de Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno en la operación de venta del negocio de conductores eléctricos de Tenaris en Norteamérica, a NUCOR Corporation, valuada en US$335 millones.
Acceda aquí y aquí para ver las publicaciones. -
Promoción de nuevo socio del estudio en Latin Lawyer
En el artículo “Argentine firms target transactions with promotions” publicado por Latin Lawyer se informa sobre la promoción a socio de Carlos Trogolo Eliçabe y se publican extractos de una entrevista a Diego Parise, quien lidera nuestra práctica de Derecho Bancario y Finanzas Corporativas e integra nuestra práctica de Derecho Comercial.
-
LexLatin informa sobre la compra de Texproil
LexLatin ha publicado un artículo sobre el asesoramiento brindado por Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno en relación a la compra de Texproil S.R.L. por parte de SageRider West LLC y Sagerider Holdings Limited.
Para leer el artículo haga click aquí. -
Premio a la excelencia para alumnos de la Universidad Di Tella
Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno otorgará al alumno de la Universidad Di Tella que obtenga el mejor promedio en la asignatura Derecho del Trabajo el premio a la excelencia, ofreciéndole la oportunidad de obtener una beca en el Centro de Información.
Para más información acceda aquí. -
Entrevista a C. Mitrani, J. Caballero, J. Ojam y H. Ruiz Moreno en Auno Abogados
La revista Auno Abogados publicó una entrevista con Cristian Mitrani, Julio Caballero, Juan Carlos Ojam y Horacio Ruiz Moreno en su número de diciembre de 2016.
Para leer el artículo haga click aquí.
-
Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno en Latin Lawyer
Latin Lawyer anunció a Ternium/Techint Group v Nippon Steel Corporation Group como ganador del Deal of the Year para el área de Disputes. Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno forma parte del grupo asesor de Ternium/Techint Group.
-
Programa de Becas de verano
El estudio culminó exitosamente la primera edición del programa de becas de verano en el que participaron Lorena Emilse Tolaba, alumna de la Universidad de San Andrés y Micaela María Delfino, alumna de la Universidad del Salvador.
-
Novedades legales: Anteproyecto sobre Protección de datos Personales en Argentina
La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales preparó un proyecto de reforma de la Ley con el fin de reemplazar la actual Ley 25.326 de Protección de Datos Personales.
Acceda al informe (en inglés) aquí.
-
Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno en nota de Latin Lawyer sobre la disputa Ternium/CSN
El estudio representó a Ternium en la disputa de CSN por acciones de Usiminas.
Compartimos el resumen de la nota aquí.
-
Novedades Legales: Programa de estímulo para inversiones en producción de gas de Vaca Muerta
Mediante la Resolución 46-E/2017 del Ministerio de Energía y Minería se crea el programa de estímulo a las inversiones en desarrollos de producción de gas natural proveniente de reservorios no convencionales en la Cuenca Neuquina.
Acceda al informe aquí. -
"Open Day" en el estudio
Invitamos a estudiantes de 4° y 5° año de la carrera de Abogacía a participar del “Open Day” a realizarse el próximo 19 de abril a las 10:30 hs. Para mayor información ver invitación aquí. Actividad gratuita con inscripción previa (cupos limitados).
-
Women in the Profession (WIP) Program. Conferencia Anual 2017
Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno participó en la conferencia anual Women in the Profession (WIP) Program como parte del comité organizador. El evento se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires el 14 de marzo de 2017.
-
Nota de interés sobre temas laborales en Abogados.com.ar
Abogados.com.ar publicó un artículo de Jorge Pico, socio integrante de la práctica de Derecho Laboral y de la Seguridad Social del estudio, titulado “Delegados de personal. Ejercicio de las facultades disciplinarias del empleador”.
Acceda al artículo aquí.
-
Novedades Legales: Reglamentación de beneficios fiscales para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
Mediante la Resolución SEPME N° 68-E/17 (BO 7/3/17) y la Resolución AFIP N° 4010-E (BO 9/3/17) se reglamentaron los procedimientos, plazos y requisitos para acceder a los beneficios fiscales establecidos para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), regulados por la Ley 27.264.
Acceda al informe aquí. -
Miembros del estudio dieron una Conferencia en Ciudad de México
El pasado 29 de marzo, Julio Caballero (socio del área laboral), Corina Laudato (responsable del área tributaria) y Diego Parise (socio del área corporate) dieron una conferencia en Ciudad de México sobre “Oportunidades para las inversiones mexicanas en Argentina”.
La presentación se dio en el marco de un desayuno organizado por la Cámara de Comercio Mexicano-Argentina y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, del que participaron representantes de empresas y cámaras empresarias mexicanas y que contó con la presencia del Sr. Embajador de la República Argentina en ese país.
Una foto del evento puede verse aquí. -
El estudio en la Feria de Empleos de la UBA
El pasado 4 de abril participamos en la feria de empleos de la Universidad de Buenos Aires. ¡Muchas gracias a todos quienes se acercaron a nuestro stand!
Una foto del evento puede verse aquí. -
El estudio en el Foodie Night de la Fundación Banco de Alimentos
El pasado 20 de abril acompañamos a la Fundación Banco de Alimentos en el Foodie Night.
Una foto del evento puede verse aquí.
-
Capacitación en la Cámara de Comercio Italiana
Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno realizó el pasado 19 de abril una presentación sobre “Gestión de Ausentismo y Régimen Disciplinario. Herramientas Legales para su Tratamiento” en el ámbito de la Cámara de Comercio Italiana en la República Argentina.
-
Novedades Legales: Argentina avanza hacia la flexibilización del Régimen Societario
Importantes iniciativas para la simplificación del régimen societario se vienen abriendo camino hacia el final del año 2016. En este sentido, en noviembre se modificó el régimen de Sociedades Anónimas Unipersonales ("SAU"), eliminando el requisito de que las mismas cuenten con por lo menos tres directores y sindicatura colegiada. La reforma responde a críticas reiteradas contra el régimen de las SAU, cuyos excesivos requisitos resultaban en una figura costosa y poco utilizada.
Acceda al informe aquí.
-
"Open Day" en el estudio
El 19 de abril realizamos la tercera edición de Open Day para estudiantes avanzados de derecho.
¡Muchas gracias a todos los participantes!
Las fotos del evento pueden verse aquí.
-
Vaca Muerta - Oportunidades de inversión en exploración: Plan Nuevos Horizontes y Plan Exploratorio Neuquén
Gas y Petróleo del Neuquén S.A., la empresa provincial a cargo de procurar la exploración y posterior explotación de los bloques que le fueron reservados por la Provincia de Neuquén, lanzó la V Ronda Licitatoria de áreas exploratorias de gas y petróleo denominada "Plan Nuevos Horizontes" y el "Plan Exploratorio Neuquén".
Acceda al informe aquí. -
Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno colabora con FORES
Rita Colombo, asociada Senior del equipo de Propiedad Intelectual, ha colaborado con FORES -Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia- dictando la capacitación “Patentes de Invención y Secretos Industriales” para los alumnos de la Edición 62° del PEA (Programa de Entrenamiento de Abogados).En una jornada muy dinámica, cálida y con orientación teórico-práctica, se explicó la importancia de los activos intangibles y su protección mediante la propiedad industrial e intelectual, profundizándose en lo relativo a Patentes de Invención y Secretos Industriales, su tratamiento legal, estrategias de protección y casos prácticos relevantes. Agradecemos una vez más a Raúl Farías y a los alumnos de esta Edición del PEA por este enriquecedor encuentro.Rita Colombo, asociada Senior del equipo de Propiedad Intelectual, ha colaborado con FORES -Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia- dictando la capacitación “Patentes de Invención y Secretos Industriales” para los alumnos de la Edición 62° del PEA (Programa de Entrenamiento de Abogados).
En una jornada muy dinámica, cálida y con orientación teórico-práctica, se explicó la importancia de los activos intangibles y su protección mediante la propiedad industrial e intelectual, profundizándose en lo relativo a Patentes de Invención y Secretos Industriales, su tratamiento legal, estrategias de protección y casos prácticos relevantes. Agradecemos una vez más a Raúl Farías y a los alumnos de esta Edición del PEA por este enriquecedor encuentro.
-
Novedades legales: Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta. Pérdidas. Criterio de la AFIP
Mediante la Instrucción General N° 2/2017 del 18 de mayo pasado, la AFIP dispuso que el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta ("IGMP") no resulta exigible cuando existan balances contables que arrojen pérdidas y se registre quebranto en la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias por el período fiscal en cuestión.Acceda al informe aquí.Mediante la Instrucción General N° 2/2017 del 18 de mayo pasado, la AFIP dispuso que el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta ("IGMP") no resulta exigible cuando existan balances contables que arrojen pérdidas y se registre quebranto en la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias por el período fiscal en cuestión.
Acceda al informe aquí.
-
El estudio en nota de El Cronista
La sección de Legales del diario El Cronista publicó la nota “El mundo de los abogados regionales”, en la que incluyen fragmentos de una entrevista realiza a Diego Parise, socio responsable de la práctica de Derecho Bancario y Financiero.
Acceda a la nota aquí. -
Novedades legales. Argentina adhiere al Tratado Multilateral para evitar la Doble Imposición
El 7 de junio pasado representantes de la República Argentina, junto con otros 66 países y jurisdicciones, firmaron el Convenio Multilateral destinado a combatir la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios fiscales, en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (en adelante "OCDE").
Acceda aquí al informe completo. -
El estudio en artículo de Latin Lawyer
Nos complace anunciar que en el día de hoy Latin Lawyer publicó el artículo "Rising to the challenge", escrito por Corina Laudato, responsable de la práctica de Derecho Tributario del estudio, que trata sobre el nuevo convenio multilateral de la OECD-G20 bajo los lineamientos de BEPS.
Acceda a la nota aquí. -
Novedades Legales. Derecho a la sindicalización de las fuerzas de seguridad
El pasado 11 de abril, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) dictó sentencia en el caso "Sindicato Policial Buenos Aires c/ Ministerio de Trabajo s/ ley de asociaciones sindicales", en el que, por mayoría, resolvió que resulta válida la norma de la provincia de Buenos Aires que prohíbe a los miembros de la policía de esa provincia el ejercicio del derecho de sindicalización.
Acceda al informe aquí.
-
Novedades Legales. Beneficios fiscales para PyMEs
El Ministerio de Producción habilitó el 17 de abril la página web desde la cual se puede obtener el "certificado MiPyME" que permite acceder a los beneficios fiscales contemplados en el régimen de fomento para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), regulado por la Ley N° 27.264.Acceda al informe aquí.El Ministerio de Producción habilitó el 17 de abril la página web desde la cual se puede obtener el "certificado MiPyME" que permite acceder a los beneficios fiscales contemplados en el régimen de fomento para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), regulado por la Ley N° 27.264.
Acceda al informe aquí. -
Novedades Legales. Nuevo Régimen de Anticipos
Mediante la Resolución General 4034-E (B.O. 28/04/17) la AFIP aprobó un nuevo Régimen de Anticipos del Impuesto a las Ganancias.Acceda al informe aquí.Mediante la Resolución General 4034-E (B.O. 28/04/17) la AFIP aprobó un nuevo Régimen de Anticipos del Impuesto a las Ganancias.
Acceda al informe aquí. -
Capacitación en Academia BA Emprende
El pasado 28 de abril, Carlos Trogolo (socio de la práctica de Derecho Corporativo) y Octavio Krause (asociado de la práctica de Propiedad Intelectual) dieron una capacitación sobre las novedades y beneficios de la nueva Ley de Emprendedores. La presentación se dio en el marco de un programa de actualización para los capacitadores de Academia BA Emprende, en el Distrito Audiovisual.
-
Mitrani Caballero Ojam & Ruiz Moreno colabora con FORES
Rita Colombo, Mariel Chichisola y Octavio Krause, miembros del equipo de Patentes y Marcas - Propiedad Intelectual, han colaborado con FORES - Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia - dictando la capacitación “Emprendedorismo & Ley de Apoyo al Capital Emprendedor” para los alumnos de la Edición 62° del PEA (Programa de Entrenamiento de Abogados). Agradecemos a Raúl Farías y a los alumnos por este encuentro.
-
El estudio en la Reunión Anual de la INTA 2017
Mercedes Bullrich, miembro del Comité “Trademark Administrators” de la International Trademark Association (INTA), fue oradora en la 139° reunión anual que tuvo lugar en Barcelona, España. El panel disertó acerca de la mejor manera de trabajar y comunicarse con profesionales de IP alrededor del mundo.
-
El estudio en el Foro de CAFIDAP
Nicolás Fernández Madero, consultor senior del estudio y coordinador del Comité Jurídico de la Cámara Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión Directa en Actividades Productivas (CAFIDAP), participó en el Foro sobre la Nueva Ley 27.349 - Apoyo al Capital Emprendedor, organizado por la CAFIDAP, que se llevó a cabo el 22 de junio en la Bolsa de Comercio.
El Dr. Fernández Madero moderó el panel 1 “Las Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS). Nuevo tipo societario enfocado a emprendedores”, integrado por los redactores de la reglamentación de la IGJ para la SAS; y expuso sobre el fideicomiso en la ley de emprendedores en el panel 2: “Nuevas Herramientas para el Fomento al capital emprendedor. Beneficios fiscales para inversores. El FONDCE”. -
El estudio en artículo de Abogados.com.ar
Abogados.com.ar publicó el artículo “Reducción de contribuciones patronales a las Pymes” escrito por Rita M. Payarola, miembro de nuestra práctica de Derecho Laboral y de la Seguridad Social, sobre la reducción de contribuciones patronales a las PyMEs prevista en el Dec. 814/01.Acceda al artículo aquí.Abogados.com.ar publicó el artículo “Reducción de contribuciones patronales a las Pymes” escrito por Rita M. Payarola, miembro de nuestra práctica de Derecho Laboral y de la Seguridad Social, sobre la reducción de contribuciones patronales a las PyMEs prevista en el Dec. 814/01.
Acceda al artículo aquí.
-
Miembros del estudio dieron una charla en la Universidad de Palermo
Mariel Chichisola, María Paula Giannetti, María Luz Nuñez y Adeline De Montmarin (integrantes de la práctica de Patentes y Marcas - Propiedad Intelectual del estudio) dieron la charla “El ABC legal para tu emprendimiento” en la Universidad de Palermo, el pasado miércoles 9 de agosto.
-
Novedades legales. Sustancias, Agentes y Circunstancias de Exposición Cancerígenos Resolución SRT n° 844/2017
El pasado 10 de agosto de 2017 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución SRT n° 844/17 que sustituye el contenido del Anexo I (listado de agentes, mezclas y circunstancias de exposición cancerígenos) de la Resolución SRT n° 415/2002.
Acceda aquí al informe completo. -
Novedades Legales. Energías Renovables: nueva reglamentación para la devolución de IVA
El 9 de agosto pasado, mediante la Resolución General N° 4101-E, la AFIP implementó el procedimiento para solicitar la devolución anticipada del IVA o su acreditación contra cualquier otro impuesto nacional que corresponda a la compra, fabricación, elaboración o importación de nuevos bienes de capital o obras de infraestructura realizadas en el marco del Régimen de Promoción de Fuentes de Energía Renovables, creado por la Ley 26.190 modificado por la Ley 27.191 (el "Régimen").Acceda aquí al informe completo.El 9 de agosto pasado, mediante la Resolución General N° 4101-E, la AFIP implementó el procedimiento para solicitar la devolución anticipada del IVA o su acreditación contra cualquier otro impuesto nacional que corresponda a la compra, fabricación, elaboración o importación de nuevos bienes de capital o obras de infraestructura realizadas en el marco del Régimen de Promoción de Fuentes de Energía Renovables, creado por la Ley 26.190 modificado por la Ley 27.191 (el "Régimen").
Acceda aquí al informe completo. -
Novedades Legales. Derogación del Régimen de Anticipos del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta
Mediante la Resolución General N° 4083-E/2017 (B.O. 30/06/17), la AFIP dispuso la derogación de los Regímenes General y Opcional de Anticipos en el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta ("IGMP").
Acceda aquí al informe completo. -
Novedades Legales. Nuevo régimen de facilidades de pago
Mediante Resolución General 4099-E publicada el pasado 28 de julio, la AFIP estableció un nuevo régimen de facilidades de pago con vigencia entre el 1/8/2017 y el 31/10/2017 para deudas impositivas y de la seguridad social, retenciones y percepciones y sus respectivos intereses, vencidas entre el 1/6/2016 y el 31/5/2017.
Acceda aquí al informe completo. -
Capítulo sobre medidas anticorrupción en Argentina
Mariela I. Melhem, socia integrante de las prácticas de Cumplimiento Normativo y Anticorrupción, Derecho Comercial y Fusiones y Adquisiciones de Mitrani, Caballero & Ruiz Moreno, redactó el capítulo Argentina: current anti-corruption landscape publicado en The Investigations Review of the Americas 2018 de Global Investigations Review.
Acceda al artículo completo aquí.
-
El estudio en artículo de Latin Lawyer
Latin Lawyer publicó la nota Strength in numbers que incluye fragmentos de una entrevista realizada a Ignacio Bérèterbide, miembro del departamento de Patentes y Marcas – Propiedad Intelectual del estudio.Acceda al artículo aquí.Latin Lawyer publicó la nota Strength in numbers que incluye fragmentos de una entrevista realizada a Ignacio Bérèterbide, miembro del departamento de Patentes y Marcas – Propiedad Intelectual del estudio.
Acceda al artículo aquí. -
Novedades Legales. Actualización en materia societaria y régimen de emprendedores
Recientemente, la Inspección General de Justicia (" IGJ") dictó la Resolución General Nro. 05/2017 por la cual se modificó la Resolución General 07/2015 y se estableció un tratamiento diferenciado para la inscripción de Sociedades de Responsabilidad Limitada (" SRL"). Asimismo, también recientemente, la IGJ dictó la Resolución General Nro. 06/2017 por la cual se aprobó el régimen registral para las Sociedades por Acciones Simplificadas (" SAS"). Por último, con fecha 20 de julio de 2017, la Comisión Nacional de Valores ("CNV") dictó la Resolución General Nro. 700 por la cual se publicó el proyecto de norma para implementar la plataforma de crowdfunding prevista en la ley de emprendedores y se invita a ingresar opiniones y propuestas en el marco del procedimiento de "Elaboración Participativa de Normas".
Acceda aquí al informe completo. -
Comunicado de Prensa de Mitrani, Caballero & Ruiz Moreno
Mitrani, Caballero & Ruiz Moreno fortalece sus prácticas de Energía y Recursos Naturales e Infraestructura, y reorganiza su práctica de Propiedad Intelectual.Acceda al comunicado de prensa aquí.Mitrani, Caballero & Ruiz Moreno fortalece sus prácticas de Energía y Recursos Naturales e Infraestructura, y reorganiza su práctica de Propiedad Intelectual.
Acceda al comunicado de prensa aquí.
-
Novedades legales. Nueva Legislación. Ley de Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas
El día 8 de Noviembre de 2017 fue aprobada en el Congreso de la Nación la nueva ley en materia de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas por delitos cometidos contra la administración pública y cohecho transnacional. La Ley entrará en vigencia a los noventa (90) días de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina.
Acceda al informe aquí. -
Novedades legales. Ley de Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas por delitos cometidos contra la Administración Pública
El 1° de diciembre se publicó en el Boletín Oficial, la Ley Nro. 27.401 sobre Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas por delitos cometidos contra la Administración Pública y cohecho transnacional (la "Ley"), que entra en vigencia el día 1 de Marzo de 2018. A continuación, encontrará un resumen con las principales novedades de la ley y los puntos de interés para las empresas radicadas tanto en la Argentina como en el extranjero.
Acceda al informe aquí. -
El estudio colabora con INICIA – Comunidad de emprendedores
El 14 de noviembre hemos dictado en nuestras oficinas el segundo módulo de la clínica “El ABC Legal para tu emprendimiento”, en el marco del programa de colaboración con Inicia-Comunidad de Emprendedores, en el cual Rita Colombo (Asociada Senior del departamento de Propiedad Intelectual) y Eduardo Ramallo (Gerente de Informática y Tecnología) abarcaron temas de derechos de autor, contratos, cloud computing y seguridad informática.
Las fotos del evento pueden verse aquí. -
Mitrani, Caballero & Ruiz Moreno colabora con INICIA
Carlos Trogolo Eliçabe (socio del departamento de derecho comercial), Magdalena Magnasco (asociada del departamento de derecho tributario), Ana Clara Gómez Casadei y Cecilia Brunelli (asociadas del departamento de derecho laboral y de la seguridad social) han dictado en nuestras oficinas el tercer módulo de la clínica “El ABC Legal para tu emprendimiento” abarcando temas corporativos, impositivos y laborales.
-
El estudio en la Cámara de Exportadores
En el día 21 de diciembre, Mariela I. Melhem (socia de nuestras áreas de Cumplimiento Normativo y Anticorrupción, Derecho Comercial y Fusiones y Adquisiciones) dio una charla en la Cámara de Exportadores de la República Argentina (C.E.R.A.) sobre "La nueva Ley de Responsabilidad Penal Empresaria y el comercio exterior. Cómo protegerse".
-
Reforma Tributaria
El 29 de diciembre de 2017 fue publicada en el Boletín Oficial la Ley N° 27.430 que introduce una reforma integral al sistema tributario argentino.
La reforma comprende el régimen de impuestos nacionales tales como el Impuesto a las Ganancias y el Impuesto al Valor Agregado. También introduce modificaciones a la ley de procedimiento tributario y al régimen penal tributario.
Acceda al informe aquí.
-
Novedades Legales. Protocolo de Enmienda del Convenio para Evitar la Doble Imposición con Brasil
El 21 de julio pasado las autoridades de la República Argentina y la República Federativa de Brasil firmaron un Protocolo de Enmienda (en adelante, el Protocolo) que modifica el "Convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal" (en adelante, el Convenio) en vigor desde el 7 de diciembre de 1982.Acceda aquí al informe completo.El 21 de julio pasado las autoridades de la República Argentina y la República Federativa de Brasil firmaron un Protocolo de Enmienda (en adelante, el Protocolo) que modifica el "Convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal" (en adelante, el Convenio) en vigor desde el 7 de diciembre de 1982.
Acceda aquí al informe completo. -
Novedades Legales. Nuevo Régimen de Importación de Bienes Usados para la Industria Hidrocarburífera
Mediante el Decreto N° 629/2017 (B.O. 10/08/2017), se estableció el "Régimen de Importación de Bienes Usados para la Industria Hidrocarburífera" (el "Régimen"), por el que se admite la importación definitiva de bienes usados con una antigüedad no mayor a 10 años desde su fabricación.Acceda aquí al informe completo.Mediante el Decreto N° 629/2017 (B.O. 10/08/2017), se estableció el "Régimen de Importación de Bienes Usados para la Industria Hidrocarburífera" (el "Régimen"), por el que se admite la importación definitiva de bienes usados con una antigüedad no mayor a 10 años desde su fabricación.
Acceda aquí al informe completo. -
Novedades Legales. Sociedades por Acciones Simplificadas ("SAS") Requisitos de constitución
En virtud de la entrada en vigencia el día 1 de Septiembre de 2017 de la Resolución General Nro. 06/2017 de la Inspección General de Justicia ("IGJ") , se ha habilitado a efectos prácticos la posibilidad de constituir Sociedades por Acciones Simplificadas ("SAS"), mediante un mecanismo ágil y sujetas a una reglamentación bastante flexible que combina aspectos de las Sociedades de Responsabilidad Limitada y las Sociedades Anónimas.Acceda aquí al informe completo.En virtud de la entrada en vigencia el día 1 de Septiembre de 2017 de la Resolución General Nro. 06/2017 de la Inspección General de Justicia ("IGJ") , se ha habilitado a efectos prácticos la posibilidad de constituir Sociedades por Acciones Simplificadas ("SAS"), mediante un mecanismo ágil y sujetas a una reglamentación bastante flexible que combina aspectos de las Sociedades de Responsabilidad Limitada y las Sociedades Anónimas.
Acceda aquí al informe completo. -
El estudio en artículo de Abogados.com.ar
Federico Sánchez Almeyra, miembro del departamento de Derecho Tributario del estudio, redactó el artículo "Nulidad del revalúo bonaerense de 2013 de inmuebles en barrios cerrados y clubes de campo", publicado el 30 de agosto por abogados.com.ar.Acceda al artículo aquí.Federico Sánchez Almeyra, miembro del departamento de Derecho Tributario del estudio, redactó el artículo "Nulidad del revalúo bonaerense de 2013 de inmuebles en barrios cerrados y clubes de campo", publicado el 30 de agosto por abogados.com.ar.
Acceda al artículo aquí. -
El estudio en notas sobre el cierre de la operación de adquisición de CSA por parte de Ternium
El estudio asesoró a Ternium en la adquisición CSA –Siderúrgica do Atlântico Ltda (subsidiaria de Thyssenkrupp), y en la obtención de un préstamo sindicado por USD 1.500 millones. La operación anunciada en febrero de 2017 se completó el 7 de septiembre.Acceda a las notas publicadas por Latin Lawyer (aquí) y LexLatin (aquí).El estudio asesoró a Ternium en la adquisición CSA –Siderúrgica do Atlântico Ltda (subsidiaria de Thyssenkrupp), y en la obtención de un préstamo sindicado por USD 1.500 millones. La operación anunciada en febrero de 2017 se completó el 7 de septiembre.
Acceda a las notas publicadas por Latin Lawyer (aquí) y LexLatin (aquí). -
Novedades legales. Reporte Laboral: Asignaciones Familiares. Índice de Movilidad. Resolución ANSeS n° 175-E/2017
El pasado 19 de septiembre se publicó en el Boletín Oficial la Resolución DE ANSeS n° 175-E/2017 que estableció en 13,32 % el valor de la movilidad correspondiente al mes de septiembre de 2017 para la determinación de los rangos y montos de las Asignaciones Familiares y Universales.Acceda aquí al informe completo.El pasado 19 de septiembre se publicó en el Boletín Oficial la Resolución DE ANSeS n° 175-E/2017 que estableció en 13,32 % el valor de la movilidad correspondiente al mes de septiembre de 2017 para la determinación de los rangos y montos de las Asignaciones Familiares y Universales.
Acceda aquí al informe completo. -
Miembros del estudio dieron una charla en la Universidad de Palermo
Rita Colombo y Agustina Ávila, miembros de la práctica Patentes y Marcas – Propiedad Intelectual del estudio, dictaron una capacitación sobre los aspectos legales de los videojuegos en la Universidad de Palermo. Fue una jornada muy dinámica y con orientación teórico-práctica sobre la importancia de la protección de la propiedad intelectual en la industria de los videojuegos, en creciente expansión.
-
El estudio en artículos sobre nuevas incorporaciones y su reorganización interna
Latin Lawyer, Abogados.com.ar y Lex Latin publicaron artículos donde se explica la reorganización interna de la práctica de Patentes y Marcas – Propiedad Intelectual del estudio y difunden las nuevas incorporaciones, incluyendo comentarios de Cristian Mitrani y Diego Parise.
Acceda aquí al artículo de Latin Lawyer, aquí al de Abogados.com.ar y aquí al de LexLatin. -
El estudio en FORUM – Foros y Conferencias
El pasado 15 de noviembre Ana Clara Gomez Casadei participó como oradora invitada en el 18° evento de Planificación Fiscal Corporativa, organizado por FORUM Foros y Conferencias, en el cual disertó sobre los cambios proyectados en las últimas reformas legislativas sobre las contribuciones de la seguridad social.
-
El estudio en evento organizado por CAFIDAP
Nicolás Fernández Madero participó en el debate sobre obligaciones negociables en la nueva Ley de Mercado de Capitales, organizado por Cámara Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión Directa en Actividades Productivas - CAFIDAP, que se realizó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el pasado 28 de noviembre, y contó con la participación del equipo del Ministerio de Finanzas que impulsa la nueva ley.
-
Entrevista al estudio por nuestro Comité de RSE
Compartimos el contenido de la entrevista realizada a Mercedes Rodríguez Giavarini, socia de la práctica de Derecho Corporativo y Responsable del Comité de RSE, en el programa "Noticias RSE" por "Radio Amadeus Cultura Musical FM 91.1" conducido por Mercedes Occhi y Sara Beatriz Jumilla Rubin, el pasado 28/11/2017.
-
El estudio en artículo de Latin Lawyer
Nos complace anunciar que Latin Lawyer publicó el día 5 de diciembre la nota titulada “Argentina targets corruption with corporate criminal liability law”, con extractos a una entrevista realizada a Cristian Mitrani (socio de la práctica de Derecho Corporativo del estudio)Acceda al artículo aquí.Nos complace anunciar que Latin Lawyer publicó el día 5 de diciembre la nota titulada “Argentina targets corruption with corporate criminal liability law”, con extractos a una entrevista realizada a Cristian Mitrani (socio de la práctica de Derecho Corporativo del estudio).
Acceda al artículo aquí.
-
El estudio en la presentación de la Maestría en Derecho del Trabajo de la UCES
En el día 6 de diciembre, Julio Caballero (socio del departamento de derecho laboral y de la seguridad social) y Daniel Stortini (Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo) dictaron la clase abierta de presentación de la Maestría en Derecho del Trabajo que comenzará a dictarse en la UCES desde el año 2018.
-
Novedades legales. Reporte Laboral: Reempadronamiento online de empleadores (CABA)
El 7 de diciembre de 2017 se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) la Resolución n° 3024/SSTIYC/17, mediante la cual se prorrogó el plazo para que los empleadores, con domicilio legal o establecimientos localizados en CABA, que empleen hasta diez (10) trabajadores, lleven a cabo el reempadronamiento en el "Registro de empleadores Online"Acceda aquí al informe completo.El 7 de diciembre de 2017 se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) la Resolución n° 3024/SSTIYC/17, mediante la cual se prorrogó el plazo para que los empleadores, con domicilio legal o establecimientos localizados en CABA, que empleen hasta diez (10) trabajadores, lleven a cabo el reempadronamiento en el "Registro de empleadores Online".
Acceda aquí al informe completo.
-
El estudio colabora con Fundación Sí
El pasado miércoles 20 de diciembre se llevó a cabo en el estudio un taller de pintura y armado de juguetes, los cuales fueron entregados por la Fundación Sí en Nochebuena.
-
El estudio en artículo de Abogados.com.ar
Ana Clara Gómez Casadei, asociada senior del departamento de Derecho Laboral y de la seguridad Social del estudio, redactó el artículo "Modificaciones al régimen de aportes y contribuciones patronales incluidas en el proyecto de reforma tributaria", publicado el 10 de enero por abogados.com.ar.
Acceda al artículo aquí.
-
Consenso Fiscal
El pasado 2 de enero se publicó en el Boletín Oficial la Ley N° 27.429 que aprueba el Consenso Fiscal suscripto el 16 de noviembre de 2017 por la Nación con las provincias (excepto San Luis) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Acceda al informe aquí.
-
Capítulo sobre Ley de Responsabilidad Penal a Personas Jurídicas en Argentina
Mariela I. Melhem, socia integrante de las prácticas de Cumplimiento Normativo y Anticorrupción, Derecho Comercial y Fusiones y Adquisiciones de Mitrani, Caballero & Ruiz Moreno, redactó el capítulo New Corporate Criminal Liability Act – how to protect your organization publicado en The Investigations Review of the Americas 2019 de Global Investigations Review.
Acceda al artículo completo aquí.
-
Novedades Legales. Lineamientos y contenidos básicos de normas corporativas vinculantes
El día 7 de diciembre de 2018 se publicó la Resolución 159/2018 a través de la cual la Agencia de Acceso a la Información Pública aprobó los "Lineamientos y contenidos básicos de normas corporativas vinculantes". El objetivo de los lineamientos es establecer los contenidos mínimos que deben ser considerados para el diseño de las normas corporativas vinculantes relativos a la transferencia internacional de datos personales entre empresas de un mismo grupo económico. Las mismas deberán ser obligatorias y exigibles para las empresas del grupo económico, sus empleados, subcontratistas y terceros beneficiarios.
Acceda al informe aquí.
-
Novedades Legales. Nueva guía sobre defensa de la competencia para cámaras empresariales, colegios y asociaciones profesionales
El 11 de diciembre de 2018, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia publicó una guía dirigida a las cámaras empresariales, colegios y asociaciones profesionales ("Guía"). "El objetivo principal de la Guía es esclarecer el límite entre el derecho de asociarse y el deber de no incurrir en prácticas que dañen la competencia en los mercados", sostuvo el titular de la CNDC, Esteban Greco.
Acceda al reporte aquí.
-
Novedades Legales. Programas de Integridad. Guía Técnica aprobada por la Oficina Anticorrupción
En el marco de las facultades otorgadas por el Decreto N° 277/18 la Oficina Anticorrupción (OA) aprobó mediante Resolución 27/2018 (publicada en el Boletín Oficial de la Nación con fecha 04/10/2018) los "Lineamientos de Integridad para el mejor cumplimiento de lo establecido en los artículos 22 y 23 de la Ley N° 27.401 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas" ("Lineamientos") con el objetivo de "brindar una guía técnica a las personas jurídicas, agencias estatales, operadores del sistema de justicia y la comunidad profesional experta".
Acceda al reporte aquí.
-
Novedades Legales - Normativa en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Resoluciones UIF 1
El 28 de diciembre de 2018 se publicaron en el Boletín Oficial las Resoluciones 154/2018, 155/2018 y 156/2018 de la Unidad de Información Financiera (" UIF"). Sin perjuicio de la aprobación del "Procedimiento de supervisión basado en riesgos de la unidad de información financiera", el cual regirá para los procedimientos de supervisión que se inicien con posterioridad a la entrada en vigencia de la Resolución y la incorporación de la "Reglamentación del deber de colaboración de la Comisión Nacional de Valores para los procedimientos de supervisión de los sujetos obligados bajo su contralor", la "Reglamentación del deber de colaboración de la Superintendencia de Seguros de la Nación para los procedimientos de supervisión de los sujetos obligados bajo su contralor" y la "Reglamentación del deber de colaboración del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social para los procedimientos de supervisión de los sujetos obligados bajo su contralor" reflejadas en la Resolución 155/2018, resultan de especial interés las modificaciones que introduce la Resolución 154/2018 a las Resoluciones UIF 70/2011, UIF N° 67/2017, UIF N° 30/2017, UIF N° 21/2018, UIF N° 28/2018 y UIFN° 50/2011.
Acceda al informe aquí.
-
Mitrani Caballero & Ruiz Moreno anuncia nombramiento de nuevos socios
Mitrani Caballero & Ruiz Moreno se complace en anunciar que José María Aballone, Corina Laudato y Matías Olcese fueron nombrados socios del estudio a partir del 1° de enero de 2019.
Acceda al anuncio completo en el siguiente link.
-
Proyecto asesorado por Mitrani Caballero & Ruiz Moreno es elegido Deal of the Year durante Latin Lawyer Awards
En ocasión de los Premios Latin Lawyer 2019 que tuvo lugar en São Paulo el 10 de abril, nuestro estudio, nominado para Deal of the Year en las categorías de Private M&A y de Private Equity, fue galardonado con el premio Deal of the Year en la categoría de Private Equity por el trabajo que realizamos en relación con la operación de Union Acquisition-Bioceres.
-
El Estudio en la Conferencia Anual sobre Crimen Transnacional Nro. 22 de la Internacional Bar Association
En ocasión de la 22nd Annual IBA Transnational Crime Conference (Conferencia Anual sobre Crimen Transnacional Nro. 22 de la Internacional Bar Association) que tuvo lugar en el Palacio Duhau - Park Hyatt de Buenos Aires, nuestra socia Mariela Melhem dio una charla sobre “Managing cross-border internal investigations and regulatory enforcement actions”.
Mitrani Caballero & Ruiz Moreno formó parte del Local Host Committee, compuesto por los abogados y estudios jurídicos más reconocidos de la Argentina en dicha especialidad, el cual brindó una recepción en la Facultad de Derecho de la UBA para los abogados participantes de la Conferencia.
-
Proyecto asesorado por Mitrani Caballero & Ruiz Moreno es elegido ganador del Cross Border Deal of the Year
En la 11ª edición de los Annual International M&A Awards, que tuvo lugar durante el Global Corporate Growth Summit en Nueva York, el 4 y 5 de junio de 2019, organizada por The M&A Advisor, nuestra firma recibió el premio "Cross Border Deal of the Year" (Más de US$1B) por el trabajo que realizamos en relación con la adquisición por parte de Raízen Combustiveis S.A. del negocio Downstream de Royal Dutch Shell plc en Argentina.
-
Reglamentación de la Ley de generación distribuida con energías renovables
El 2 de noviembre de 2018, se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 986/2018 por el cual se reglamenta la Ley 27.424 sobre Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública.
Acceda al informe aquí.
-
Reglamentación de la ley de impuesto a las ganancias
Mediante el Decreto N° 976 (B.O. 01/11/2018), el Poder Ejecutivo reglamentó las modificaciones a ley de impuesto a las ganancias introducidas por la reforma tributaria (Ley 27.430) en materia de enajenación de inmuebles y la transferencia de derechos sobre inmuebles, así como la gravabilidad en el impuesto a las ganancias de las indemnizaciones por despido para cargos directivos.
Acceda al informe aquí.
-
Asignación no remunerativa para trabajadores dependientes del sector privado
El 13 de noviembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia nº 1043/2018, mediante el cual (i) por un lado, se dispone el pago de una asignación no remunerativa de $ 5000, que en principio alcanza a todos los trabajadores en relación de dependencia del sector privado, y que habrá de instrumentarse en dos cuotas iguales: la primera de ellas, equivalente al 50% de aquel valor, junto con las remuneraciones del mes de noviembre de 2018, y la restante (el otro 50%), con las remuneraciones de enero de 2019; y (ii) por otro, se establece un régimen temporal de procedimentalización de los despidos sin justa causa.
La norma exhibe una defectuosa técnica legislativa y adolece de múltiples imprecisiones, por lo que es altamente probable que genere conflictos a la hora de su interpretación y aplicación.
Acceda al informe aquí.
-
Contribuciones Patronales a la Seguridad Social - Reducción
El 15 de febrero de 2019 se publicó en el Boletín Oficial el Decreto n° 128, a través del cual el Poder Ejecutivo Nacional, en uso de las facultadas conferidas por el segundo párrafo del inc. c) del art. 173 de la ley n° 27.430, dispuso elevar al 100% el porcentaje aplicable sobre el valor de la detracción prevista en el art. 4° del decreto 814/2001 para los empleadores de determinadas actividades comprendidas en el sector primario agrícola y del sector industrial.
Acceda al informe aquí.
-
Recordatorio - Reinscripción Bases de Datos Personales - Nuevo sistema de registro
Les recordamos que de acuerdo a las disposiciones de la Resolución 132/2018 de la Agencia de Acceso a la Información Pública, la inscripción, modificación y baja de las bases de datos personales de carácter privado, público estatal y público no estatal, deberán tramitarse exclusivamente a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) con clave fiscal nivel 2 de la AFIP o a través del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). Los trámites registrales previamente indicados son gratuitos.
Acceda al informe aquí.
-
Ley de Inversiones Mineras
Mediante la Resolución General Conjunta N° 4428/2019 (B.O. 26/02/2019), la AFIP y la Secretaría de Política Minera reglamentaron en forma conjunta el procedimiento para solicitar la acreditación o devolución de importes abonados en demasía por sujetos beneficiarios de la estabilidad fiscal prevista en la Ley de Inversiones Mineras N°24.196.
Acceda al informe aquí.
-
Licitación Líneas de Transmisión - Resolución N° 81/2019 - Secretaría de Gobierno de Energía.
El día 8 de marzo de 2019 se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina la Resolución N° 81/2019 dictada por la Secretaría de Gobierno de Energía dependiente del Ministerio de Hacienda, mediante la cual se resolvió llamar a "Licitación Pública Nacional e Internacional con el objeto de contratar la Construcción de la Línea de Extra Alta Tensión 500 kV E.T. Río Diamante - Nueva E.T. Charlone, Estaciones Transformadoras y Obras complementarias en 132 kV" y aprobar los Pliegos de Bases y Condiciones y sus anexos y subanexos respectivos.
Acceda al informe aquí.
-
Nuevo Decreto sobre Lealtad Comercial
El día 22 de abril de 2019, se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina el Decreto N° 274/2019 sobre Lealtad Comercial, que derogó la Ley de Lealtad Comercial N° 22.802 y aprobó un nuevo régimen que sustituye el anterior y que asimismo complementa la Ley de Defensa de la Competencia N° 27.442, con el objetivo de definir una regulación integral y sistematizada de la competencia desleal.
Acceda al informe aquí.
-
Oferta Primaria de Criptomonedas (ICO)
En el mes de Abril de 2019, el sitio de la U.S. Securities and Exchange Commission especializado en innovación y tecnología financiera, FINHUB (https://www.sec.gov/finhub) publicó una breve guía para determinar la necesidad de registrar ante la SEC, operaciones relacionadas con criptomonedas, tal como la oferta, venta, distribución, marketing, promoción, trading, establecimiento de mercados, tenencia, custodia, servicios financieros y, en particular, las ofertas iniciales de monedas o initial coin offerings (ICO). Resulta de interés el análisis de FINHUB, dada la falta de normativas específicas, no sólo en los EEUU, sino en el mundo en general y en particular en la Argentina.
Acceda al informe aquí.
-
Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento
El 10 de junio de 2019 se publicó en el B.O. la ley 27.506 de Promoción de la Economía del Conocimiento. El Régimen tiene por objetivo la creación, diseño, desarrollo producción e implementación o adaptación de productos y servicios, a través de la promoción de determinados rubros y actividades.
Acceda al informe aquí. -
Importantes Medidas en Materia Cambiaria y Financiera en la Argentina
El 1 de septiembre de 2019 el Poder Ejecutivo Nacional emitió el Decreto de Necesidad y Urgencia No. 609/2019 y, seguidamente, el Banco Central de la República Argentina dictó la Comunicación "A" 6770, en virtud de las cuales se adoptaron medidas urgentes y transitorias en materia de control de cambios con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2019, así como medidas relacionadas con los títulos representativos de deuda pública nacional de corto plazo cuyos vencimientos fueron reprogramados en virtud del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional No. 596/2019 de fecha 28 de agosto de 2019.
Acceda al informe aquí.
-
Incremento de los valores del Salario Mínimo Vital y Móvil
El pasado 2 de septiembre de 2019 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución dictada por la Presidencia del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, que fijó, con carácter de laudo ante la falta de acuerdo de los consejeros, los nuevos valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil, conforme lo establecido en el art. 140 de la Ley n° 24.013, para todos los trabajadores comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del Estado Nacional que actúen como empleador.
Acceda al informe aquí.
-
Modificaciones a las Recientes Medidas Cambiarias en la Argentina
Con fechas 5 y 12 de septiembre de 2019, el Banco Central de la República Argentina dictó las Comunicaciones "A" 6776 y "A" 6780, relacionadas con las medidas en materia de control de cambios inicialmente dispuestas por la Comunicación "A" 6770 emitida por el BCRA el pasado 1 de septiembre de 2019.
Acceda al informe aquí.
-
NIC Argentina - Lanzamiento de los Nombres de Dominio: ".ar"
A partir del 11 de septiembre de 2019, se lanzaron los nombres de dominio ".ar", regulados por la Resolución 45/2019 y la Disposición 201/2019 de la Secretaría Legal y Técnica de la Dirección Nacional de Registro de Dominios de Internet.
Acceda al informe aquí.
-
Asignación no remunerativa para trabajadores dependientes del sector privado
El 25/9/2019 se publicó en el B.O. el Decreto de Necesidad y Urgencia nº 665/2019, mediante el cual se establece una asignación no remunerativa por un monto de $ 5000, aplicable a los trabajadores en relación de dependencia del sector privado.
Acceda al informe aquí.
-
Nuevas Restricciones a Operaciones con Títulos Valores y Transferencias por Personas Humanas
El Banco Central de la República Argentina emitió la Comunicación "A" 6799, vigente a partir del 1 de octubre de 2019 y aclarada mediante la Comunicación "B" 11892, que establece nuevas restricciones relacionadas con operaciones con títulos valores realizadas por personas humanas.
Acceda al informe aquí.
-
Novedades en materia impositiva
Por medio de la Resolución General 4581 (B.O. 18/09/2019), la Administración Federal de Ingresos Públicos estableció los requisitos, plazos y condiciones que deben cumplir los responsables inscriptos en Impuesto al Valor Agregado para solicitar la devolución del crédito fiscal que registren como saldo a favor técnico o del impuesto facturado por la compra, construcción, fabricación, elaboración o importación definitiva de bienes de capital.
Acceda al informe aquí.
-
Reglamentación parcial del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento
A través del Decreto 708/2019, publicado el 16/10/2019 en el boletín oficial, el Poder Ejecutivo reglamentó la Ley 27.506 (B.O. 10/06/2019) de Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento. El Decreto faculta al Ministerio de Producción y Trabajo, designado como autoridad de aplicación, a dictar las normas aclaratorias y complementarias que sean necesarias para la aplicación del Régimen.
Acceda al informe aquí.
-
Emergencia pública en materia ocupacional
Con fecha 13 de diciembre de 2019, se ha publicado en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia nº 34, que declara la Emergencia Pública en materia ocupacional por el término de ciento ochenta (180) días contados a partir de la entrada en vigencia de la norma.
Acceda al informe aquí.
-
Ajustes a los derechos de exportación
A través del Decreto 37/2019, publicado el 14 de diciembre de 2019 en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo ajustó la fórmula para el cálculo de los derechos de exportación de determinados productos agrícolas, como la soja y sus derivados, y fijó nuevas alícuotas para otros productos.
Acceda al informe aquí.
-
Proyecto de ley de solidaridad social y reactivación productiva
17 de diciembre de 2019: el Poder Ejecutivo de la Nación presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que dispone una serie de modificaciones en materia tributaria y aduanera.
Acceda al informe aquí.
-
Modificaciones en materia tributaria y aduanera
17 de diciembre de 2019: el Poder Ejecutivo de la Nación presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que dispone una serie de modificaciones en materia tributaria y aduanera: Suscripción de nuevo Consenso Fiscal entre Nación y Provincias - Suspensión de reducciones de impuestos. Régimen de regularización de obligaciones tributarias nacionales, de la seguridad social y aduaneras para MiPyMes. Régimen de regularización de deudas fiscales en la Provincia de Buenos Aires para MiPyMes.
Acceda al informe aquí.
-
Ley de emergencia: Aspectos fiscales
El 23 de diciembre de 2019, se publicó en el Boletín Oficial la "Ley de solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia pública" bajo el N° 27.541.
Acceda al informe aquí.
-
Reglamentación de la Ley de Emergencia: Aspectos fiscales y aduaneros
El 28/12/2019 el Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial el Decreto N° 99/2019, a través del cual reglamenta ciertos aspectos de la ley de solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia pública N° 27.541.
Acceda al informe aquí.
-
Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento - Reglamentación de AFIP
A través de Resoluciones Generales publicadas el 30/12/2019 en el Boletín Oficial, la AFIP reglamentó beneficios a los cuales pueden acceder los sujetos alcanzados por el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.
Acceda al informe aquí.
-
Ley de emergencia y solidaridad - Aspectos laborales
El 23 de diciembre de 2019 se publicó en el Suplemento del Boletín Oficial, la ley n° 27.541 (denominada "Ley de solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia pública") y el decreto n° 58/2019 que la promulgó con una observación en el art. 52 de la norma. Asimismo, el 28 de diciembre de 2019 se publicó el decreto n° 99/2019, reglamentario de la norma citada.
Acceda al informe aquí.
-
Incremento salarial mínimo y uniforme
El 4 de Enero de 2020, se publicó en el Boletín Oficial el Decreto n° 14/2020. La norma ha sido dictada con invocación de las atribuciones conferidas al Poder Ejecutivo Nacional por la ley No. 27.541, en el marco de la Emergencia Pública en materia económica y social allí declarada.
Acceda al informe aquí.
-
Reglamentación del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)
Hoy se publicó la Resolución General N° 4659/2020 a través de la cual la Administración Federal de Ingresos Públicos ("AFIP") reglamentó el Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria ("PAIS").
Acceda al informe aquí.
-
Nuevos Incoterms 2020
El 1º de enero de 2020 entró en vigencia una nueva versión de las "reglas para el uso de términos comerciales internacionales", también conocidas como "Incoterms®" creadas desde 1936 por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), quien las va actualizando de acuerdo con los cambios que experimenta el comercio internacional.
Acceda al informe aquí.
-
Licencias no automáticas de importación
A través de la Resolución N° 1/2020 (B.O. 08/01/2020) la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, del Ministerio de Desarrollo Productivo, amplió el listado de los bienes que requieren licencias no automáticas de importación y modificó el procedimiento para solicitarlas, así como también su plazo de validez.
Acceda al informe aquí.
-
Impuesto sobre los créditos y débitos
El 17 de enero de 2020, se publicó la Resolución General N° 4665/2020 a través de la cual la AFIP reglamentó el incremento del impuesto sobre los créditos y débitos bancarios establecido por la Ley de Emergencia N° 27.451 (B.O. 23/12/2019), para débitos generados por extracciones en efectivo en cuentas de titularidad de personas jurídicas.
Acceda al informe aquí.
-
Giro de dividendos al exterior
El 16 de enero de 2020, el Banco Central de la República Argentina ("BCRA") dictó la Comunicación "A" 6869 que dispuso una excepción a la restricción, inicialmente dispuesta por el BCRA el 1 de septiembre de 2019, que establece el requisito de la conformidad previa del BCRA para poder acceder al mercado de cambios para realizar pagos de utilidades y dividendos a accionistas no residentes.
Acceda al informe aquí.